viernes, 27 de marzo de 2009

La hora del planeta

Hora de la tierraEl sábado 28 de marzo se monta un nuevo circo para deleite de los fanáticos ambientalistas. Se trata de "la hora del planeta", una campaña mundial propiciada por los activistas de WWF (World Wide Foundation) para "llamar la atención sobre la crisis energética mundial y de las causas ambiéntales detrás de ella", donde invitan a apagar todas las luces durante una hora. Todo un despliegue mediático donde se repetirán los mismos lugares comunes de siempre, probablemente con Bono y Al Gore a la cabeza, los nuevos gurúes que repentinamente se convirtieron en grandes iluminados y conocedores de los problemas ambientales.

Como una manera de desintoxicarse de tanta histeria ambientalista conviene ver el siguiente video de George Carlin, donde con una dosis de humor nos invita a reflexionar sobre tanto ambientalismo desbordado.





domingo, 15 de marzo de 2009

Los consejos económicos de la iglesia

cardenalCito una noticia publicada hoy: "Al inaugurar el año pastoral de la Iglesia Católica, el cardenal arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, pidió nuevamente al sector privado que realice un "esfuerzo común" ante la crisis económica internacional, para evitar un alza en la tasa de desempleo".

Lo que dice el cardenal es bastante parecido a lo que señalaba en su momento el obispo Goic cuando solicitaba a los empresarios que paguen "un sueldo ético" a sus trabajadores. Es curioso que la jerarquía esclesiástica haga este tipo de observaciones cuando es sabido que muchas veces practican justamente lo contrario con sus trabajadores y empresas.

Sin embargo, lo que más llama la atención es la miopía que caracteriza a la iglesia católica cuando se refiere a temas económicos. Así, por ejemplo, nunca se refieren al crecimiento económico. Nunca se les escucha abogando por estimular la inversión en el país de manera que haya más crecimiento y, por ende, más empleo y riqueza. Parece que los curas desconocen o no quieren referirse a esta parte de la ecuación. Los sueldos no se generan por arbitrio de las empresas. Los sueldos los define el mercado y en la medida que éste adquiere más dinamismo derivado del crecimiento, mejor es el nivel de los sueldos.  Este tipo de cosas debieran saberlo los religiosos que administran innumerables colegios y universidades católicas, instituciones que, por lo demás, cobran bastante caro, con precios muy fuera del alcance de los pobres.

Sería bastante deseable que los curas abandonen esta posturas demagógicas que en nada ayudan a solucionar los problemas económicos que sufren todos aquellos que viven directamente de su trabajo. Es posible hacer declaraciones con un poquito más de elaboración, sin tanto lugar común.

lunes, 9 de marzo de 2009

Patagonia sin represas

El activismo pseudo-ambientalista ha encontrado en la campaña "Patagonia sin represas" una nueva causa sobre la cual vociferar sus recurrentes discursos panfletarios. El proyecto de construir una central hidroeléctrica en la región de Aysén significaría, en los hechos, un mínimo impacto ambiental. El sector a inundar más las líneas de alta tensión ocuparán una muy mínima superficie comparada con la vastedad de la patagonia.

Sin embargo, los afiebrados ambientalistas argumentan que este  impacto es demasiado grande, incluso haciendo peligrar toda la fauna de la patagonia. Este argumento no resiste mayor análisis, pero es típico de la histeria pseudo-ambientalista. Lo malo de todo esto es la gran cantidad de tontos útiles que se pliegan a estas campañas para terminar sirviendo a quizás que obscuros intereses.

El siguiente video grafica la estupidez de las demandas ambientalistas en Aysén.





martes, 3 de marzo de 2009

Profesora apuñalada por alumno en plena clase.

escolar_pungaLa profesora Loreto Villaseca López, esta mañana fue agredida por un alumno de 16 años en plena sala de clases en el Colegio Pierre Teilhard de Chardin de La Florida. Afortunadamente las heridas recibidas por la profesora, aunque graves, no fueron muy profundas por lo que fué dada de alta durante la tarde.

Desgraciadamente, este no es un hecho aislado como pretenden hacer ver las autoridades. Las agresiones a profesores se han transformado en algo habitual, sobre todo en colegios de extractos sociales bajos. Si hasta la ministra de educación fué agredida por una alumna de nombre "Musica".

Lo peor de todo esto es que las señales dadas por las autoridades sólo apuntan a que el problema se vaya agravando cada vez más. En su momento, la ministra de educación perdona y "entiende" a la alumna agresora quien es además respaldada por su madre y por el colegio de comunistas profesores (dirigidos por el PC). Ahora, el actual caso del alumno que apuñaló a su profesora en clases fué también evaluado por la ministra como "un caso aislado" y el rector del colegio, Raúl Lizama, se apresuró en declarar que el alumno agresor "no será expulsado del colegio", aunque también señaló que "Lamentablemente, creo que (este ataque) no va a ser el único. Cómo se están dando las cosas, la evolución de la sociedad y de las relaciones interpersonales, creo que nos hacen suponer que va ser una cosa que se va a dar en forma reiterada", es decir, Lizama hace un diagnostico correcto, pero no actúa consecuentemente sino que lo hace siguiendo el discurso políticamente correcto de que "los niñitos no saben lo que hacen, todo lo que necesitan es orientación".

Así las cosas, la profesora agredida no puede sentirse respaldada ni por las autoridades, ni por su colegio, ni por el Colegio de Profesores, todos quienes insisten en respaldar y "comprender" las acciones de una juventud cada vez más insolente y atrevida.

¿Cómo podemos esperar una sociedad más justa y equitativa si las acciones delincuenciales son sistematicamente ignoradas en el seno de nuestro sistema educativo?. El actual gobierno socialista está creando una gran deuda con la sociedad al ser incapaz de corregir desviaciones sociales que apuntan al corazón de la convivencia nacional.

TODA acción delictiva debe tener asociado un costo. Es la única forma de corregir desviaciones negativas. Aunque al socialismo le gusta insistir en sus valores de tolerancia y diversidad, es necesario rescatar los tradicionales valores de disciplina, respeto, responsabilidad y rigurosidad. De lo contrario, estaremos asistiendo a un proceso de desintegración social que puede resultar irreversible.

lunes, 2 de marzo de 2009

Evo Morales llama a movilizarse contra el dengue.

virus_dengueEl Presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó hoy a la población para que se movilice contra la epidemia de dengue que enfrenta el país. De esta manera, la población debe proceder a la toma de caminos y dinamitar a cualquier dengue que sea sorprendido circulando por ahí.

En el caso de que esta medida falle se procederá a solicitar ayuda internacional. Paralelamente, Evo junto a Chávez firmaran un acta de condena contra la DEA y la CIA por haber infiltrado el país con dengues sediciosos que buscan socavar los gobiernos indigenistas y bolivarianos. Se revisaran los bolsillos de todos los dengues en busca de dólares americanos u otro tipo de documentación que demuestre su proveniencia imperial capitalista.

En tanto, el presidente Correa de Ecuador está evaluando emitir un comunicado en donde solidarizará con sus colegas y además propondrá la tesis que Alvaro Uribe de Colombia también estaría implicado, junto con la CIA, en la conspiración de los dengues.

domingo, 1 de marzo de 2009

Cuestionada viabilidad de EFE

trenes obsoletosNuevamente la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) hace noticia por su mala gestión.  Hoy se ha conocido que en el año 2008 la empresa tuvo un patrimonio negativo de $ 15.666 millones (aproximadamente US$ 24,6 millones), en tanto que $89.756 millones fueron las pérdidas en este período.

Osvaldo Sepúlveda, ex gerente general de la estatal ferroviaria entre los años 1995 y 1996, manifestó que "Tener patrimonio negativo significa que la empresa, debido a las deudas que ha ido contrayendo, gastó todo su patrimonio, y además el fisco le ha entregado fondos para distintas cosas que también los ha gastado. En este momento, la empresa está técnicamente quebrada. Y la gente que sabe de economía de empresas, sabe que no tiene ninguna posibilidad de tener viabilidad de pagar las deudas. Porque sólo los intereses del endeudamiento que tiene son superiores a los ingresos de la empresa. No tiene posibilidad así como está planteada".

En este blog hemos señalado insistentemente que EFE no es viable bajo los actuales esquemas de operación. Es una empresa que contínuamente genera pérdidas, las cuales son absorvidas por el Estado, es decir, con el dinero de todos los Chilenos. No vale la pena seguir subsidiando la ineficiencia existiendo tantas otras necesidades a la espera de financiamiento, por ejemplo, en las áreas de salud y educación. En una época de crisis, como la actual, debiera cerrarse definitivamente esta empresa y privatizarse los servicios de transporte de carga transversales. Para el transporte longitudinal de carga y pasajeros el país cuenta con alternativas más competitivas como la vial y aérea.

sábado, 31 de enero de 2009

Crisis económica 2009

unemployment



El Mercurio publica hoy que el Foro de Davos ve con preocupación la intensidad de la crisis económica. Los economistas reunidos en Suiza ven con atención también el incierto final de los actuales problemas de la economía mundial.

Lo cierto es que el panorama se ve más complicado de lo que muchos economistas presagiaron en una primera impresión. La crisis tiene raíces muy profundas y es muy probable que su impacto sea mayor que el de la crisis del año 1929 y por esa razón nadie se atreve todavía a aventurar algún pronóstico sobre cómo será el final de esta crisis.

Todos los países del mundo ya están comenzando a sentir los efectos de la crisis esperándose que este año 2009 sea particularmente nefasto para la economía mundial. Algunos países, como Islandia, ya están muy complicados dada su dependencia de los servicios financieros. Sin embargo, las posturas o estrategias adoptadas por muchos gobiernos distan mucho de ayudar a resolver los problemas.

Por ejemplo, España, que ya va en un 14% de desocupación, tiene un presidente que asegura que España es la octava economía del mundo. Obviamente con esa actitud y ceguera es difícil que el gobierno español logre articular soluciones eficaces para la actual coyuntura. El presidente Zapatero debe recordar que las economías más fuertes del mundo son EEUU, Alemania, Francia, Inglaterra y Japón. Les siguen en términos de potencial: Brasil, India, Rusia y China. Por otra parte, hay otras economías suficientemente estables y grandes que no pueden ser dejadas fuera, como Canadá, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Irlanda, Suiza, Dinamarca y Corea. En otras palabras, a España le corresponde el lugar 29 según el Global Competitiveness Report 2008-2009 del World Economic Forum.

La presidenta Bachelet, de Chile, sostiene por su parte que es el sector privado el llamado a aportar minimizando la cesantía. Bachelet olvida, como casi todos los socialistas del mundo, que las empresas no son instituciones de beneficiencia. Las empresas de todo el mundo son organizaciones sometidas a un intenso estrés competitivo, enfocadas en asegurar su supervivencia maximizando las ventas y minimizando sus costos. Hoy, por ejemplo, en Chile varios aserraderos han debido cerrar sus puertas debido a que su principal mercado era EEUU y no han podido colocar ninguno de sus productos. Si no hay ventas, no hay dinero para mantener ninguna nómina de sueldos. Es así de simple.

Por su parte, no merece muchos comentarios el Foro Económico Social que por estos días se desarrolla en Brasil con el patrocino del Venezolano Chávez y toda su comparsa de gobiernos títeres: Bolivia, Ecuador y Argentina. Es sólo un circo donde cada payaso participante compite por decir el chiste más estúpido y vacío.

La ceguera causada por nacionalismos o ideologías dogmáticas, puede profundizar aún más en los efectos de la crisis en vez de ayudar a mitigarla. Es hora de que los gobiernos abandonen sus posturas ideologizadas y las cambien por posiciones más pragmáticas y técnicas. La situación actual es demasiado grave como para seguir sustentando posiciones demagógicas por sobre consideraciones que aporten al bien común.

En el contexto del diseño de soluciones eficaces para afrontar esta grave crisis económica, es urgente que en los países desarrollados surjan liderazgos serios que constituyan modelos a seguir, sin perjuicio de que cada nación debe buscar aquellas soluciones que mejor se adecúen a sus singularidades económicas. A grandes problemas, grandes soluciones.