miércoles, 26 de diciembre de 2007

El calentamiento global

Calentamiento globalHay un artículo de Fred Singer (La gran estafa del calentamiento global) donde se menciona que la película de Al Gore Una verdad inconveniente, no es más que un pasquín diseñado por políticos y que encuentra su contraparte en el documental británico denominado La gran estafa del calentamiento global. En dicho documental se registran declaraciones de prestigiosos científicos climáticos quienes concuerdan que el calentamiento global se debe a causas naturales derivadas principalmente de variaciones regulares en la actividad solar. De hecho, es posible verificar que este calentamiento se ha producido varias veces en la historia del planeta remontada a casi un millón de años.

Esta versión resulta bastante creíble dada la calidad científica de quienes la sustentan. Al respecto, es preocupante ver cómo el discurso ecológico ambientalista esta siendo dominado cada vez más por políticos y artistas que por el mundo científico. También preocupa constatar como mucha gente de formación científica se deja llevar o es influenciada por las consignas panfletarias del fundamentalismo ecológico y se presta para llevar a cabo "estudios" de dudosa rigurosidad que "demuestran" una determinada condición de contaminación. La mayoría de estos estudios parten con una marcada parcialidad sobre el tema, lo que les resta todo mérito científico.

A modo de ejemplo, cuando se examinan los argumentos ambientalistas esgrimidos contra las plantas de celulosa en Latinoamérica se puede verificar que la mayoría de estos argumentos son slogans repetidos una y otra vez para machacar la conciencia pública, pero que dejan en evidencia un profundo desconocimiento de los más elementales conceptos de ingeniería química y otras disciplinas afines. A estos argumentos se suman estudios "científicos" que basan sus conclusiones extrapolando los resultados obtenidos en un matraz de vidrio, como si este matraz reflejara la dinámica de un río o un océano.

En este contexto, de nada sirve el método científico cuando el dogma del fundamentalismo ecológico ya ha penetrado en la mente de parte de la comunidad "científica".

El principal problema es que, dada la parcialidad de muchos estudios ambientalistas, hasta la fecha no se dispone de un diagnóstico efectivo acerca de la verdadera causa del calentamiento global y, mientras tanto, se gastan muchos recursos para financiar programas de investigación y campañas que apuntan a causas equivocadas.

martes, 18 de diciembre de 2007

El Bullying en Chile

Bullying en ChileEl bullying se caracteriza por ser un tipo de violencia en escolares ejercido por los mismos pares. Es de alta prevalencia en Chile y hasta un 85% de los escolares refiere haberlo sufrido. Existen algunos factores que se pueden asociar tanto a víctimas como agresores y sus consecuencias tienen relación fundamentalmente con la salud mental de los afectados. Se ha visto que con respecto al sexo, las conductas agresivas se dan principalmente en los varones, los cuales prefieren métodos directos de agresión, al contrario de las mujeres que utilizan métodos indirectos (discriminación, burla, desprecio, etc.). Los escolares involucrados están en el periodo de adolescencia temprana, ya que se ha visto que los adolescentes mayores participan menos en este tipo de conductas. La influencia del grupo de pares, el juntarse todos los días con sus compañeros y el quedarse dando vueltas después de la salida del colegio se asocian más a conductas agresivas, que el irse directo a su casa. Otro factor que se ha estudiado es la relación con los profesores, aquellos alumnos que describen que tienen una relación excelente o buena con sus profesores participan menos en conductas agresivas.

En Chile, el MINEDUC ha realizado diversos esfuerzos para abordar este tema. Ejemplo de ello son la creación de la comisión de formación ciudadana, la política de convivencia escolar, materiales de apoyo para la convivencia escolar (reglamento de convivencia y resolución de conflictos), la constitución de consejos escolares, y proyectos pilotos entre otros. A partir de los estudios realizados por Paz Ciudadana y UNICEF, la Oficina de Atención Ciudadana, 600 MINEDUC, del Ministerio de Educación ha comenzado a sensibilizar sobre este tema con la entrega de material informativo. Se recomiendan 6 acciones básicas, las cuales deberían ponerse en práctica en los diferentes establecimientos educacionales de nuestro país. Estas acciones son:
1. Romper la ley del silencio
2. Normas claras y consistentes
3. Presencia y compromiso de los adultos
4. Mayor supervisión en los recreos
5. Desarrollar habilidades para resolver pacíficamente los conflictos
6. Enfrentar los prejuicios y la intolerancia.

Ciertamente, a estas medidas propuestas por el Mineduc les hace falta un mayor énfasis en el concepto de disciplina. Es necesario entender que el bullying es básicamente un acto delictivo que, aunque esté en fase germinal, sus consecuencias pueden ser realmente graves, pudiendo desembocar en suicidios (como ya ha ocurrido) o afectando dramáticamente la conducta y autoestima de los afectados. El problema es demasiado grave como para eufemismos.

En general, nuestra sociedad civil castiga duramente los actos de agresión. Las cárceles están llenas de agresores. Por esta razón, es importante (y formativo) imponer un marco disciplinar rígido al interior de los establecimientos educacionales, de manera de asignar costos reales y ejemplificadores a los agresores del mundo escolar. No hay que tenerle miedo al concepto de disciplina. Es un valor tan importante como el respeto y la tolerancia.

Sólo con reglas disciplinarias claras los potenciales agredidos sienten un real respaldo de la institución que los acoge y, por otra parte, se desalienta el accionar de los potenciales agresores.

Por último, es necesario retomar el concepto de disciplina en las aulas no sólo como una herramienta de control del bullying, sino que también como una pieza fundamental para que los alumnos desarrollen las capacidades de estructuración de tareas y comprensión del concepto de procesos, cuestiones claves para desenvolverse en la vida. Todas las actividades humanas se desarrollan en el marco de un ordenamiento sistémico compuesto por muchos procesos en los cuales es necesario desenvolverse estructuradamente. Quienes no se adaptan concientemente a este entorno, son los que operan al margen de la legalidad. Y en las escuelas no estamos formando delincuentes.

sábado, 15 de diciembre de 2007

La creatividad en la educación

Educación creativaExiste consenso respecto a que nuestros sistemas educacionales actuales no promueven el pensamiento creativo. Se ha invertido bastante tiempo discutiendo este punto, así como sus implicancias. Sin embargo, no han habido muchas propuestas para remediar esto, y las pocas propuestas que se han llegado a implementar no han logrado demostrar mucha efectividad.

La mayoría de los expertos en educación sugieren que una forma de aumentar la creatividad en los alumnos es haciendo que éstos desarrollen más actividades prácticas en las aulas que viendo sólo contenidos teóricos. Producto de este discurso el Ministerio de Educación ha promovido la realización de más actividades prácticas en las aulas, pero, como suele suceder en Chile, el péndulo esta vez se volcó a un exagerado activismo en clases en desmedro de los contenidos teóricos. Paralelamente, a nivel de educación superior el Mineduc promueve el aprendizaje por competencias con un fuerte énfasis en los procedimental.

El sentido común indica que lo adecuado es establecer un adecuado balance entre los contenidos teóricos y los prácticos, pero teniendo en cuenta que exista una natural correspondencia entre teoría y práctica. Muchos de los contenidos teóricos no tienen una implicancia práctica directa (y de hecho no tienen porqué tenerla), sin embargo, sirven de insumo para otras áreas del conocimiento donde, junto a otros contenidos teóricos, aparece alguna implicancia práctica.

De esta forma, no es necesario forzar una relación inmediata entre un determinado contenido teórico y la praxis. Lo importante es conseguir que los estudiantes sean capaces de visualizar como se articulan diferentes contenidos en el logro de un determinado producto tangible o intangible.

En el caso del aprendizaje por competencias, el diseño curricular debiera estar guiado por la articulación de contenidos que definan el logro de una determinada competencia en un determinado contexto. Las competencias en sí no tienen necesariamente que evidenciar procedimientos o actuaciones, sino que podrían centrarse también en lograr un determinado nivel de dominio en un área del conocimiento.

martes, 11 de diciembre de 2007

Los Pueblos Originarios

Wipala, pueblos originariosDe un tiempo a esta parte, los pueblos indígenas latinoamericanos se han dado en denominarse "pueblos originarios", en un contexto de demandas y reivindicaciones por derechos perdidos, atropellos y discriminaciones.

Gran parte de estas demandas son legítimas, sobre todo en países en donde efectivamente se verifican diferentes tipos de discriminación. Sin embargo, dichas demandas también incluyen arrogarse el derecho legítimo de ser dueños de los recursos naturales renovables y no renovables del Territorio latinoamericano por "ser parte de la naturaleza", tal como se menciona en un documento generado en el marco de la “CUMBRE POR LA AMISTAD E INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS IBEROAMERICANOS".

Al respecto, estudios genéticos recientes (PLoS Genetics), sumados a otros efectuados con anterioridad, demuestran la existencia de una evidencia genética clara que confirma que los primeros pobladores de América llegaron desde Siberia en una única emigración al continente a través de lo que hoy es el estrecho de Bering, que hace 12.000 años, y debido a las glaciaciones de la época, era transitable.

Igualmente, el estudio aporta pruebas de que la colonización del continente se hizo a lo largo de la costa y hacia el sur en lugar de propagarse hacia el interior. En este estudio se comprobó además que las poblaciones de los Andes y de América central presentan similitudes genéticas, y que las poblaciones de oeste de Sudamérica presentan más variaciones genéticas que las poblaciones del este de Sudamérica. También descubrieron que las poblaciones con más similitudes lingüísticas presentan más similitudes genéticas.

De este modo, hoy en día existe suficiente evidencia científica que demuestra que los verdaderos "Pueblos Originarios Latinoamericanos" corresponden a grupos humanos provenientes de Siberia. Por otra parte, el Proyecto Genoma demostró que prácticamente todas las razas humanas provienen de África.

Por lo tanto, todos los territorios americanos, europeos y asiáticos debieran ser devueltos a sus legítimos dueños: los actuales habitantes del África.

¿Tiene sentido todo esto?. Por supuesto que no. Los "nativos" de diferentes regiones del mundo constituyen parte de la evolución de los asentamientos humanos a la largo y ancho de todo el mundo. Nadie puede arrogarse el título de "originario" y tratar de imponer sus culturas sobre otros.

La actual distribución de grupos humanos en el mundo corresponde al resultado de una dinámica de poblamiento que sigue en desarrollo. La propiedad de los territorios y recursos no puede definirse en función de sólo una parte de la historia de poblamiento.

Actualmente en Bolivia, constituye un pecado el no tener rasgos indígenas, gracias a las políticas excluyentes llevadas a cabo por Evo Morales, quien gobierna desde la perspectiva del resentimiento. De hecho, la constitución que acaban de promulgar en Bolivia asigna potestad a los indígenas -sólo a ellos- de administrar su propia justicia, formar "territorios" con jurisdicción propia que no deben someterse a otros niveles de gobierno (municipios, regiones y departamentos) y autorización para gestionar algunas competencias clasificadas como privativas del gobierno, como los sistemas de salud. Si esto no es racismo, quizás como se le podría calificar.

Hoy en Chile, coexisten diferentes etnias que gozan de exactamente los mismos derechos que cualquier habitante del país. Hay dignos representantes de, por ejemplo, el pueblo mapuche en prácticamente todos los ámbitos: médicos, abogados, ingenieros, empleados, militares, obreros, comerciantes, industriales, etc., etc. ¿Porqué un hijo de mapuche tendría que tener más derechos de propiedad que el hijo de un esforzado trabajador de la población La Pintana?.

Podemos seguir todos coexistiendo con leyes comunes para todos, sin llegar a los extremos descritos. Lo contrario sería promover la desintegración social, tal como está ocurriendo hoy en Bolivia.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Incendio en UACh

Hoy anduve visitando los restos de lo que fué la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, siniestrada el lunes 03/12/2007. Las siguientes imágenes hablan por sí solas.

[slideshare id=197831&doc=incendio-uach-1197255583887685-3&w=425]

Coincidentemente, el día anterior al incendio estuve visitando el acuario que estaba al interior de esa facultad. Las imágenes que filmé ahí las muestro a continuación. Probablemente sean las ultimas imágenes de los peces que habían en esos acuarios.